Esta imagen de la región de formación estelar prolífica RCW 49 expone detalles impresionantes de esta región oscura y polvorienta, que es hogar de más de 2.200 de las estrellas.
Demostrado aquí en dos canales, 3,6 micrones asignados como cian y 4,5 micras asignado como moléculas orgánicas rojas, polvorientas, llamadas hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) resplandor en el calor de la luz de las estrellas. A 4,5 micras, resplandores de gas de hidrógeno caliente muy brillantes, mucho como una luz de neón brillante en luz visible y pueden verse claramente en la imagen.
Hidrocarburo aromático policíclico

Un
hidrocarburo aromático policíclico (
HAP o
PAH, por sus siglas en inglés) es un
compuesto químico que se compone de
anillos aromáticos simples que se han unido, y no contiene
heteroátomos ni lleva
sustituyentes.
[1] Los HAPs se encuentran en el
petróleo, el
carbón y en depósitos de
alquitrán y también como productos de la utilización de combustibles (ya sean fósiles o biomasa). Como contaminantes han despertado preocupación debido a que algunos compuestos han sido identificados como
carcinógenos,
mutágenos y
teratógenos.
También se encuentran en el
medio interestelar, en
cometas y en
meteoritos, y son
candidatos a moléculas básicas en el origen de la vida. En el
grafeno el motivo HAP se extiende en grandes láminas bidimensionales.
Arriba derecha:
Ilustración de un hidrocarburo aromático policíclico típico. En el sentido de las agujas del reloj, desde la zona superior izquierda: benzacefenantrileno,
pireno y di
benzo (a, h)
antraceno.
Crédito: WikipediA
Traducción: El Quelonio Volador